Naturaleza, Amistad y algo más...
Plazo de inscripción: hasta el martes 8 de enero a las 20:00 h
Como es tradición por estas fechas, subiremos a la Peña Amaya. Después de la marcha nos desplazaremos en los autobuses desde Amaya hasta Villadiego, para comer en el restaurante Ronny.
En la Peña Amaya aprovecharemos para recoger el Nacimiento que subimos el pasado 16 de diciembre.
El importe para este día incluye el autobús y la comida:
- Socios: 21 € (16 € comida / 5 € bus)
- No socios: 28 € (16 € comida / 12 € bus)
- No socios, familiares directos de socios: 26 € (16 € comida / 10 € bus)
Las formas de pago son las habituales.
- En el Cafetal
- Ingreso en la Caja Rural.
Menú:
Entrantes: Menestra de verduras.
Paella de carne.
Alubias pintas.
Segundo: Costillas asadas.
Merluza.
Vino tinto de la casa, agua, tarta y café.
Inscripciones
Inscripciones en www.senderismoburgos.com
La lista de inscripción ya está disponible para socios y no socios.
Importante: a la hora de inscribirnos, debemos marcar afirmativamente el campo de “comida en restaurante”. Quien no lo marque afirmativamente, se entiende que no come en el restaurante.
El plazo de inscripción finaliza el martes 8 de enero a las 20:00 h
El plazo de pago en El Cafetal finaliza el martes 8 de enero a las 20:00 h
Las inscripciones sin pago documentado serán anuladas.
Gestión reservas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es absolutamente IMPRESCINDIBLE rellenar y firmar el “consentimiento informado” para poder asistir a la ruta.
Equipo imprescindible
Además de lo que cada uno considere conveniente, hay una serie de elementos que no deben faltar en nuestro equipamiento:
Botas de montaña. Calzado cómodo y apto para movernos por el monte con seguridad.
Agua. Cada cual debe llevar el agua que pueda necesitar. Mínimo 1 litro.
Chubasquero o impermeable. Siempre debemos llevar una prenda para protegernos de la lluvia o/y paraguas. La lluvia puede sorprendernos en cualquier momento.
Ropa de abrigo. Conviene llevar distintas prendas a modo de capas. De este modo podremos ponerlas y quitarlas con facilidad en función de la evolución de la marcha.
Salida
A las 09:00 h sale el autobús de la plaza de Santiago para, minutos más tarde, pasar por la Glorieta de Bilbao
Las Marchas
Hemos preparado tres alternativas de marcha para esta jornada.
Las dos primeras parten de Salazar de Amaya y se dirigen al pueblo en ruinas de Puentes de Amaya. Desde allí se dirigen, la primera opción, a la Peña Amaya y después a la Peña del Castillo, mientras que la segunda opción se dirige directamente a la Peña del Castillo.
La tercera opción es más corta y sale del pueblo de Amaya. Subiendo por el aparcamiento y el castro, nos dirigiremos hacia la Peña Amaya, bordeando la Peña del Castillo por su parte sur. Desde la Peña Amaya volveremos por la Peña del Castillo.
En la Peña del Castillo, junto a la cueva, es donde tenemos colocado el Nacimiento.
Desde la Peña del Castillo,las tres opciones bajan al pueblo de Amaya. Allí cogeremos los autobuses para ir a Villadiego para comer en el restaurante Ronny.
Los tres recorridos se podrán alargar o acortar en la zona de la Peña Amaya en función del horario, con el fin de llegar a Villadiego sobre las tres de la tarde.
Opción A |
Distancia: 13 Km Desnivel acumulado (subida): 490 m Dificultad: Media - Baja |
|
Opción B |
Distancia: 11 Km Desnivel acumulado (subida): 450 m Dificultad: Media - Baja |
|
Opción C |
Distancia: 11 Km Desnivel acumulado (subida): 470 m Dificultad: Baja |
![]() |
Regreso: Tenemos previsto iniciar el regreso desde Villadiego a las 18:30 h, para estar en Burgos sobre las 19:30 h.
IMPORTANTE: Inscribirse antes del día ocho a las ocho de la tarde.
Para realizar la reserva al final de leer más
Ruta 16 de diciembre de 2018 Peña Amaya. Subida del Belén
En esta jornada vienen con nosotros los compañeros senderistas del Grupo Antolín.
Inscripciones
Inscripciones en www.senderismoburgos.com
La inscripción a la ruta estará disponible el miércoles a partir de las 20:00 h para los socios y a partir de las 23:00 h se abrirá a todos los usuarios.
El jueves a las 20.00 h acaba el plazo de pago en El Cafetal. Las inscripciones sin pago documentado serán anuladas.
Gestión reservas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es absolutamente IMPRESCINDIBLE rellenar y firmar el “consentimiento informado” para poder asistir a la ruta.
Equipo imprescindible
Además de lo que cada uno considere conveniente, hay una serie de elementos que no deben faltar en nuestro equipamiento:
Botas de montaña. Calzado cómodo y apto para movernos por el monte con seguridad.
Agua. Cada cual debe llevar el agua que pueda necesitar. Mínimo 1 litro.
Chubasquero o impermeable. Siempre debemos llevar una prenda para protegernos de la lluvia o/y paraguas. La lluvia puede sorprendernos en cualquier momento.
Ropa de abrigo. Conviene llevar distintas prendas a modo de capas. De este modo podremos ponerlas y quitarlas con facilidad en función de la evolución de la marcha.
Salida
A las 09:00 h sale el autobús de la plaza de Santiago para, minutos más tarde, pasar por la Glorieta de Bilbao
Subimos el Belén
Al igual que estos últimos años, en el mes de diciembre, subiremos nuestro pequeño Nacimiento para colocarlo junto a la cueva de la Peña del Castillo, muy próxima a la Peña Amaya.
La Marcha
En esta ocasión nos dirigiremos a la Peña Amaya desde Rebolledo de la Torre, pasando por las ruinas de Puentes de Amaya y finalizando en el pueblo de Amaya.
Como es habitual, tenemos dos opciones en cuanto a la marcha. Los dos itinerarios coinciden hasta la Peña del Castillo, objetivo de la jornada. A partir de ahí, tenemos la opción de subir a la Peña Amaya o dirigirnos directamente a Amaya, donde nos esperará el autobús.
Desde Amaya nos dirigiremos a comer, de bocadillo, en el bar de Sotresgudo.
El Itinerario
Iniciamos el recorrido en Rebolledo de la Torre donde podremos acercarnos a ver su iglesia, con la impresionante galería porticada de estilo románico.
Salimos del pueblo en dirección Sur y en algo menos de un kilómetro, giramos a la izquierda, en dirección Este, cogiendo el camino que discurre por elvallejo que conduce al pueblo de Albacastro.
Enseguida volvemos a tomar dirección Sur para dirigirnos a la Peña Albacastro. Iniciaremos su ascensión hasta alcanzar la media altura y bordear la peña por un bonito paso, en el que tendremos el barranco a la derecha y la pared de roca en la que anidan los buitres, a la izquierda.
Bordeada la Peña Albacastro descenderemos hacia Puentes de Amaya, pueblo abandonado que se encuentra en la entrada del pequeño valle encajonado entre la Peña Albacastro y la Peña Amaya y del que solamente quedan algunas ruinas.
Desde Puentes de Amaya nos internamos por el valle hasta que comencemos a subir hacia el aparcamiento próximo a la Peña Amaya. Alcanzado el aparcamiento, continuamos hacia el castro. Aquí se separan los caminos.
La opción A se desvía para coger el camino hacia la Peña Amaya, bordeándola por su cara Sur hasta alcanzar el paso que nos permitirá ascender a su parte alta. Una vez en la planicie, nos dirigiremos hasta el vértice geodésico, en el punto más alto de la Peña.
Para bajar, iremos en dirección al chozo, pequeña construcción de piedras, para enfilar el camino que nos conduce al paso denominado “la escalera”, por el que descenderemos hacia la Peña del Castillo.
Allí, en la cueva, nos juntaremos con el otro itinerario.
La opción B, desde el castro, asciende directamente a la Peña del Castillo y a la cueva.
En las proximidades de la cueva colocaremos nuestro Nacimiento, cantaremos algunos villancicos, nos haremos unas fotos de grupo y brindaremos (?).
Desde aquí, iniciaremos todos el descenso por el castro y el aparcamiento hacia Amaya.
Desde Amaya nos desplazaremos en el autobús a Sotresgudo donde podremos comer a cobijo. Comeremos nuestros bocadillos y podremos consumir allí las bebidas.
Regreso: Tenemos previsto iniciar el regreso desde Sotresgudo a las 18:00 h, para estar en Burgos sobre las 19:00 h.
Datos de la Ruta:
Opción A |
Distancia: 19,5 Km Desnivel acumulado (subida): 890 m Dificultad: Media |
|
Opción B |
Distancia: 13 Km Desnivel acumulado (subida): 679 m Dificultad: Baja |
|
Para realizar la reserva al final de leer más
Ruta 9 de diciembre de 2018 – Espinosa del Monte-Valgañón
Inscripciones
Inscripciones en www.senderismoburgos.com
La inscripción a la ruta estará disponible el miércoles a partir de las 20:00 h para los socios y a partir de las 23:00 se abrirá a todos los usuarios.
El jueves a las 20.00h acaba el plazo de pago en El Cafetal. Las inscripciones sin pago documentado serán anuladas.
Gestión reservas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Es absolutamente IMPRESCINDIBLE rellenar y firmar el “consentimiento informado” para poder asistir a la ruta.
Equipo imprescindible
Además de lo que cada uno considere conveniente, como la ropa de cambio y los bastones, hay una serie de elementos que no deben faltar en nuestro equipamiento:
Botas de montaña. Calzado cómodo y apto para movernos por el monte con seguridad.
Agua y comida. Cada cual debe llevar el agua (mín. 1 litro) y la comida que pueda necesitar ..
Chubasquero o impermeable. Siempre debemos llevar una prenda para protegernos de la lluvia o/y paraguas. La lluvia puede sorprendernos en cualquier momento.
Ropa de abrigo. Conviene llevar distintas prendas a modo de capas. De este modo podremos ponerlas y quitarlas con facilidad en función de la evolución de la marcha.
Salida
A las 09:00 h sale el autobús de la Glorieta de Bilbao, minutos más tarde de El Cafetal.
LA MARCHA
El recorrido de hoy discurre por la “Riojilla Burgalesa” entre Espinosa del Monte (Burgos), comarca de Montes de Oca, que halla en el Valle de San Vicente, cerca de la localidad de Pradoluengo y Valgañón, que es un municipio situado en la comarca de La Rioja Alta, ubicado en el valle del río Ciloria. Se encuentra en la zona septentrional de la sierra de la Demanda rodeado por una abrupta zona de montes.
Hoy tenemos dos itinerarios. Ambos comienzan y terminan en el mismo lugar. La diferencia estriba tan solo en el primer tramo, es decir entre Espinosa y Eterna, luego caminaremos juntos.
La opción A.
Asciende en busca del nacimiento del río Trambasaguas durante 2,5 km. con un desnivel comprendido entre un 10 y un 15 % . El color rojizo del bosque delata la presencia de hayas en la ladera del Santa Brígida y más tarde, pasa por la solitaria Ermita de los Yermos, un rústico edificio con base en mampostería y muros de entramados, ubicado en un encantador lugar.
La opción B.
Salimos de Espinosa por un camino que sigue el arroyo del Umbrión, prácticamente seco, se encajona e incrementa su pendiente. Ya próximo a su nacimiento, la pista se transforma en sendero tapizado de hojas, dentro del hayedo veremos buenos ejemplares añejos. Tras coronar, tomamos un camino y pronto, vemos ya las primeras casas de Eterna, pero antes nos encontramos con las románticas ruinas de la iglesia de San Esteban.
EL ITINERARIO
Como atractivo fundamental de la jornada, veremos el Acebal de Valgañón. Este pequeño bosque de acebos no sólo nos dará la oportunidad de contemplar espléndidos ejemplares de esta especie protegida, sino que también nos permitirá hacer todo un curso de botánica. A lo largo del recorrido veremos aulagas, brezos, majuelos, quejigos, hayas, avellanos, serbales. En fin, será difícil que en un espacio tan corto podamos contemplar tanta diversidad vegetal.
En nuestro recorrido, pasaremos por Avellanosa de Rioja, pueblo situado en los montes de Ayago y presenta uno de los conjuntos tradicionales urbanos mejor conservados de la provincia de Burgos. Todas las edificaciones cuentan con un zócalo ejecutado con cantos rodados y están cubiertas con tejados a dos aguas, que además presentan amplios aleros con canes de madera trabajados y tallados. El elemento constructivo protagonista en Avellanosa es el entramado de madera, relleno de adobe y en algunos casos, con ladrillo de tejar.
Unido a Eterna, que a su vez es pedanía de Belorado, el pueblo que está situado en un estrecho valle abierto por el rio Reláchigo. Tradicionalmente agrícola y ganadero, fue paulatinamente abandonado desde los años sesenta.
Valgañón fue una próspera población que destacaba por sus batanes, fábricas de paños y tintes. La crisis económica de la industria textil llevó a la población a emigrar. Al llegar, podremos reponer fuerzas en alguno de sus establecimientos y luego podemos recorrer sus calles.
La Iglesia de San Andrés Apóstol fue erigida en el siglo XVIII como auxiliar al templo parroquial. Su construcción es de sillería y mampostería y presenta un amplio pórtico y espadaña con tres huecos.
La Fuente de Tresfuentes se encuentra junto al ábside de la Iglesia del mismo nombre, en una pradera con grandes castaños centenarios. Es conocida por su agua de excelente calidad, que proviene del acuífero Pradoluengo-Anguiano y es de estilo Herreriano.
Regreso: Tenemos previsto iniciar el regreso desde Valgañón a las 17:30 h, para estar en Burgos sobre las 19:00 h.
Datos de la Ruta:
Opción A |
Distancia: 18,5 Km. Desnivel acumulado (subida): 724 m. Dificultad: Media |
|
Opción B |
Distancia: 15 Km. Desnivel acumulado (subida): 705 m. Dificultad: Media |
![]() |
Condiciones meteorológicas:
En caso de condiciones adversas, se podrá modificar la ruta, publicándose en la web y difundiendo un aviso a través de WhatsApp.
Para realizar la reserva al final de leer más
Senderismo Burgos organiza todas las semanas rutas de senderismo por la provincia de Burgos y de forma ocasional también otras actividades de caracter lúdico y cultural.